martes, 20 de mayo de 2014


Figuras retoricas

Son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. También son recursos del lenguaje literario utilizados por la persona  para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, la persona  usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también se pueden encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial.

Figuras de dicción: Es aquel que emplea recursos y adornos de expresión que, apartándose del modo sencillo  y directo de hablar, manifiestan mejor el pensamiento.






Figuras Tropos: Es una licencia que consiste en el uso de palabras inapropiadas para describir determinados conceptos. El uso de tropos es muy común y abarca un amplio abanico de figuras retóricas.


Figuras de repetición: Consisten en la repetición de una imagen, sonido,palabra u oración. Por tanto, se encuentran  las siguientes: La Aliteración, Anáfora, Anadiplosis. La Concatenación, Epanadiplosis, Epífora. El Paralelismo, Pleonasmo, Polipote. La Paranomasia, el Polisíndeton y por último la Reduplicación.



Figuras de construccion: forma o apariencia que toman las palabras en determinadas circunstancias. Las figuras de construcción son palabras o conjunciones de palabras que se consideran libertades o licencias que puede tomarse un director en determinadas circunstancias.